El día miércoles 25 de setiembre el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA llevó a cabo en el Auditorio del Ministerio de Agricultura – MINAGRI el Taller de cierre del Proyecto de Investigación Apícola PNIA 124_PI “Determinación de la prevalencia estacional de las principales plagas, enfermedades y el grado de africanización de Apis mellifera en los departamentos de Junín, Lima y Piura. Nuestra institución saluda el esfuerzo realizado por la Ing. Ruth López Montañez, coordinadora de este importante proyecto de investigación, y a todo el equipo formado para llevar a cabo este trabajo que iniciara en la primavera del año 2016 y que hoy nos presenta importante data a ser analizada en cuanto a conocer mejor las características de las zonas de intervención, la caracterización fenotípica y genética de las abejas, la prevalencia estacional de plagas y enfermedades, así como diagnóstico viral de las colmenas de estas 3 regiones de intervención. Por otro lado, este trabajo a partir de los datos obtenidos reafirma lo señalado en un trabajo del M.V. Jorge Mantilla del SENASA del año 2014 sobre caracterización de enfermedades apícolas donde se señala que nuestro país es libre de Loque Americana. Consideramos que este trabajo materializa el compromiso del INIA para con nuestra apicultura nacional, y desde la COPEAPI nos reafirmamos en el apoyo que hemos brindado durante estos años para posibilitar y facilitar el desarrollo de la investigación, comprendiendo que este trabajo conjunto debe y tendrá continuidad en el tiempo. Asimismo, tal cual se hiciera en dicho evento, extendemos el saludo a nuestros hermanos apicultores que brindaron un apoyo fundamental a lo largo de estos años.

La Confederación Peruana de Apicultores tuvo el honor de representar a nuestro hermoso país en el evento internacional apícola Apimondia en Chile – 2023
La Confederación Peruana de Apicultores tuvo el honor de representar a nuestro hermoso país en el evento internacional apícola Apimondia en Chile.
Comentarios recientes